Nacional

Impuesto a remesas de mexicanos en EE.UU. podría fortalecer canales ilegales, alertan expertos

El nuevo impuesto a remesas de mexicanos en EE.UU., aprobado por la Cámara de Representantes, ha generado una fuerte preocupación tanto en México como entre los migrantes. La medida, impulsada por legisladores republicanos como parte del plan fiscal del expresidente Donald Trump, establece un gravamen del 3.5% a los envíos de dinero.

Aunque inicialmente se propuso una tasa del 5%, la reducción fue celebrada por el embajador de México en EE.UU., Esteban Moctezuma. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó el rechazo firme del Gobierno mexicano:

“Nosotros no queremos que haya impuesto. Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a remesas”, aseguró el 22 de mayo durante su conferencia matutina.


México realizará lobby con senadores de EE.UU.

Sheinbaum adelantó que representantes del gobierno mexicano harán gestiones directas con senadores estadounidenses. El objetivo es frenar la iniciativa en el Senado, donde los republicanos aún tienen poder de decisión.

¿Cuánto perderán las familias mexicanas con este impuesto?

Según cifras del Banco de México, en 2024 los connacionales enviaron a México 64 mil 745 millones de dólares desde Estados Unidos. Con un impuesto del 3.5%, el gobierno estadounidense podría recaudar hasta 2 mil 266 millones de dólares anuales, solo por las remesas enviadas a México.

Concepto Dato 2024
Remesas desde EE.UU. 64,745 MDD
Tasa de impuesto propuesta 3.5%
Recaudación estimada anual 2,266 MDD

Remesas en caída tras la victoria de Trump

Desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de 2024, las remesas han mostrado una tendencia a la baja:

  • Enero: caída de 10.8%

  • Febrero: caída de 4.3%

Según Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero BASE:

“Detrás de la caída está la debilidad del mercado laboral y el miedo a salir por el riesgo de deportación.”

¿A qué se destinaría el impuesto a remesas?

Aunque Trump no ha detallado el uso del dinero recaudado, una de las hipótesis más fuertes es que los fondos se destinen a reforzar la frontera entre México y EE.UU., algo que podría añadir más fricción a la relación bilateral.

BBVA advierte riesgos: crimen organizado podría beneficiarse

Un análisis del Área de Estudios Económicos de BBVA México advirtió que este impuesto podría tener efectos contraproducentes:

“Si el gravamen incentiva el uso de canales informales para enviar dinero, estos podrían fortalecerse y abrir espacio para la intervención del crimen organizado.”

BBVA plantea tres escenarios posibles:

  1. Migrantes piden ayuda a amigos o familiares con ciudadanía para enviar remesas.

  2. Se impulsa la bancarización como alternativa legal.

  3. Se recurre a canales informales, que podrían incluir organizaciones criminales.

La legalidad del mercado de remesas está en riesgo

El sistema actual de envío de remesas entre EE.UU. y México es formal, transparente y competitivo. Aplicar un impuesto generalizado, sin distinción de origen o destino, podría poner en peligro:

  • La trazabilidad del dinero

  • La seguridad financiera de las familias

  • El cumplimiento de normas internacionales contra el lavado de dinero

Trump y su postura frente a los cárteles mexicanos

La administración de Trump ha clasificado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas:

  • Cártel de Sinaloa

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

  • Cárteles Unidos

  • Cártel del Noreste

  • Cártel del Golfo

  • La Nueva Familia Michoacana

Vincular remesas y seguridad fronteriza refuerza la retórica de su campaña, pero aumenta los riesgos para millones de migrantes legales.

Conclusión: el impuesto a remesas podría tener efectos no deseados

Aunque presentado como una medida fiscal, el impuesto a remesas de mexicanos en EE.UU. podría derivar en efectos negativos para las familias, la seguridad y la economía binacional.

La posible proliferación de canales informales no solo socavaría un mercado legal y eficiente, sino que podría alimentar redes ilegales e incrementar la vulnerabilidad de los migrantes.

FAQs: Impuesto a remesas de mexicanos en EE.UU.

¿Qué porcentaje se propone como impuesto a las remesas?
La Cámara de Representantes aprobó un 3.5%, aunque inicialmente se propuso 5%.

¿México está de acuerdo con esta medida?
No. La presidenta Claudia Sheinbaum y el embajador Esteban Moctezuma han expresado su rechazo.

¿Qué impacto económico tendría este impuesto?
Estados Unidos podría recaudar más de 2 mil millones de dólares al año solo con las remesas enviadas a México.

¿Puede esto beneficiar al crimen organizado?
Sí. Según BBVA, podría incentivar el uso de canales informales y menos seguros.

¿Qué acciones tomará México?
Iniciará labores de lobbying con senadores estadounidenses para frenar el avance del impuesto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba