Guanajuato

Guanajuato Lidera con su Programa de Capacitación a Servidores Públicos en Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

SIPINNA Guanajuato, suma esfuerzos con Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, para formar a servidores públicos

Voluntad Política para Reeducar a Servidores Públicos

En Guanajuato se ha demostrado una voluntad política firme para reeducar a los servidores públicos, con el objetivo de que se conviertan en agentes transformadores que mejoren la vida de las familias, con un enfoque especial en niñas, niños y adolescentes. Esta afirmación fue destacada por Adriana Jurado Valadez, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), durante un taller dirigido por Juan Martín Pérez García, Coordinador General de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

Programa Anual de Capacitación 2024

El taller, parte del Programa anual de Capacitación a Personas Servidoras Públicas con perspectiva de infancias y adolescencias 2024, reunió a integrantes del Sistema Estatal y Municipal. Jurado Valadez agradeció la participación del activista internacional y subrayó que en Guanajuato, los derechos de las niñas, niños y adolescentes son una prioridad central para la administración estatal. Este compromiso se refleja en programas transversales tales como:

  • Alianza GUIA
  • Planet Youth Guanajuato
  • Familias con Grandeza
  • Crianza Positiva
  • Programa de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROEPINNA)

Estrategias de Protección y Apoyo

El defensor de derechos humanos, Juan Martín Pérez García, reconoció la estrategia integral de Guanajuato para apoyar a las niñas, niños y adolescentes hijos de mujeres víctimas de feminicidio. Enfatizó la necesidad de fortalecer este enfoque mediante la capacitación continua de los servidores públicos, destacando que el éxito de cualquier estrategia depende de un cambio cultural profundo.

Aumento del Feminicidio y la Atención Integral

Pérez García señaló que el feminicidio ha aumentado durante la administración federal actual, estimando que por cada mujer víctima, al menos un hijo o hija queda huérfano, lo que requiere una atención integral del estado mexicano. Este incremento subraya la urgencia de implementar estrategias efectivas y de proporcionar el apoyo necesario a los más vulnerables.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba