Nacional

Acuerdo arancelario México Estados Unidos: eliminación parcial de tarifas al acero

Estados Unidos y México están a punto de cerrar un acuerdo arancelario bilateral que eliminaría los aranceles del 50% sobre las importaciones de acero mexicano, hasta cierto volumen. Esta medida forma parte de un esfuerzo por estabilizar el comercio entre ambas naciones y renovar un entendimiento previo del primer mandato de Donald Trump.

Según fuentes cercanas a la negociación, este acuerdo arancelario México Estados Unidos acero permitiría a compradores estadounidenses importar acero mexicano sin tarifas, siempre que se mantenga por debajo de un volumen histórico. A diferencia de versiones anteriores, este nuevo tope sería más alto, con el objetivo de prevenir aumentos abruptos sin perjudicar a la industria nacional.

Aunque el expresidente Donald Trump no participa directamente, deberá aprobar cualquier acuerdo. Las conversaciones están encabezadas por el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y se mantienen bajo estricta confidencialidad.

Marcelo Ebrard defiende a México frente a los aranceles al acero

Durante un evento reciente, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, reiteró que los aranceles son injustificados, destacando que Estados Unidos exporta más acero a México que viceversa. En Washington, Ebrard entregó un documento argumentando por qué México debe ser excluido de estas medidas proteccionistas.

En palabras del funcionario mexicano:
“Presentamos evidencia clara de que los aranceles carecen de sustento. México tiene una relación comercial equilibrada con Estados Unidos. Esperamos una respuesta esta semana”, enfatizó.

Ebrard también compartió en redes una imagen con Lutnick, transmitiendo un mensaje de diplomacia proactiva.

Trump eleva tensión con nuevos aranceles al acero

La semana pasada, Donald Trump anunció un aumento de los aranceles al acero al 50%, como parte de su estrategia para bloquear la compra de United States Steel por parte de Nippon Steel (Japón). Esta medida ha sido bien recibida por siderúrgicas locales, pero rechazada por los consumidores y socios comerciales.

Este nuevo contexto genera incertidumbre. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, también enfrenta presión diplomática y comercial. Además del acero, las tensiones se extienden a temas como migración y seguridad fronteriza, lo que complica aún más el panorama bilateral.

México propone trato igualitario como el Reino Unido

En línea con su estrategia, México ha solicitado una exclusión de los aranceles al acero similar a la concedida al Reino Unido. Esta petición fue formalizada por Ebrard durante su visita a Washington D.C., sustentada en tres pilares:

  • Superávit estadounidense en el comercio de acero con México.

  • Criterio de equidad con otros aliados como Reino Unido.

  • Impacto negativo compartido en el empleo y la cadena de suministro.

No pedimos privilegios, sino igualdad de condiciones. Es fundamental mantener una relación comercial justa”, declaró Ebrard a medios.

Importaciones de acero desde México: cifras clave

El Departamento de Comercio estadounidense reportó que las importaciones de acero mexicano en 2024 alcanzaron los 3.2 millones de toneladas métricas, representando el 12% del total nacional. Bajo el acuerdo de 2019, se limitaba la importación a los niveles promedio de 2015 a 2017.

Este nuevo acuerdo arancelario México Estados Unidos acero buscaría actualizar ese marco, con volúmenes más realistas y flexibles, para garantizar competitividad sin causar sobreoferta en el mercado estadounidense.

¿es favorable este acuerdo para México?

Sí. El nuevo acuerdo, si se concreta, representaría una victoria estratégica para México, al permitir que su industria acerera mantenga el acceso al mercado estadounidense sin cargas adicionales. Esto fortalece la integración económica, protege empleos en ambos países y reduce tensiones diplomáticas.

Además, abre la puerta para acuerdos similares en otros sectores donde Estados Unidos ha aplicado políticas proteccionistas. La clave será garantizar el cumplimiento de los volúmenes acordados y mantener una política exterior firme pero diplomática.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba