Cantidad máxima que se puede depositar en efectivo en México sin que el SAT te revise

No existe un límite legal establecido por el SAT para depositar en efectivo en cuentas bancarias. Sin embargo, cuando los depósitos en efectivo superan los $15,000 pesos en un mes, los bancos tienen la obligación de reportarlos al SAT.
Este umbral aplica únicamente a depósitos en efectivo (no a transferencias electrónicas, cheques, etc.) y tiene como objetivo prevenir la evasión fiscal o el lavado de dinero. No significa que esté prohibido superar esa cantidad.
¿Qué es el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)?
Aunque actualmente ya no está vigente el IDE, los depósitos que superan los $15,000 sí pueden generar revisiones fiscales si el SAT detecta que el origen del dinero no fue declarado. En estos casos, pueden iniciar una auditoría o requerir al contribuyente para justificar el origen del dinero.
Límites establecidos por los bancos según el nivel de cuenta
Aunque el SAT no establece un tope específico, las instituciones bancarias sí lo hacen. Existen cuatro niveles de cuentas bancarias, y cada uno permite una cantidad máxima distinta en depósitos al mes:
| Nivel de Cuenta Bancaria | Límite Mensual de Depósitos en Efectivo |
|---|---|
| Nivel 1 | $6,000 MXN |
| Nivel 2 | $24,000 MXN |
| Nivel 3 | $80,000 MXN |
| Nivel 4 | Sin límite |
Esto significa que el tipo de cuenta bancaria determina cuánto puedes depositar al mes, y si necesitas mover mayores cantidades de efectivo, debes tener una cuenta de mayor nivel, la cual suele requerir documentación más robusta para abrirla.
¿Qué pasa si deposito más de $15,000 en efectivo?
-
El banco reportará la operación al SAT.
-
No significa que automáticamente te multen o cobren un impuesto, pero podrías ser sujeto a una revisión si no declaras esos ingresos en tu declaración anual.
-
Es importante mantener la congruencia entre tus ingresos declarados y tus movimientos bancarios.
Recomendaciones para evitar problemas con el SAT
-
Declara todos tus ingresos (aunque provengan de regalos, préstamos o ventas informales).
-
Conserva comprobantes (notas, recibos, contratos, etc.) que acrediten el origen del efectivo.
-
Si realizas actividades económicas informales, considera inscribirte al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).
-
Consulta periódicamente tu buzón tributario para revisar si hay notificaciones del SAT.




