¿Qué pasa si me sale negativa mi declaración anual en el SAT y no pago? Contador lo explica

MÉXICO.- Presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una obligación fiscal para millones de personas físicas en México.
Sin embargo, cuando el resultado es “saldo a pagar” (es decir, negativa para el contribuyente), muchos se preguntan: ¿qué pasa si no pago?
Según el contador fiscalista Rafael Salinas, “no pagar una declaración negativa no es solo un descuido: puede convertirse en una falta grave con consecuencias legales y financieras importantes”.
🧾 ¿Qué significa tener una declaración negativa?
Que, tras el cálculo del SAT, debes pagar impuestos adicionales porque tus ingresos fueron mayores a tus deducciones o no se retuvieron los impuestos suficientes durante el año fiscal.
⚠️ Consecuencias de no pagar a tiempo:
- Recargos e intereses moratorios: Se calculan diariamente sobre el monto adeudado.
- Multas: Pueden ir desde los $1,400 hasta más de $17,000 pesos dependiendo de la omisión.
- Actualización de la deuda: El monto pendiente se ajusta con base en la inflación y el tiempo transcurrido.
- Embargos: En casos extremos y con deudas importantes, el SAT puede iniciar procedimientos de embargo de bienes o cuentas.
- Afectación al historial fiscal: Impacta negativamente en futuros trámites como devoluciones, créditos o licitaciones públicas.
✅ ¿Qué puedes hacer si no puedes pagar de inmediato?
- Solicitar un pago en parcialidades: El SAT permite pagar en cuotas mensuales con intereses bajos.
- Corregir tu declaración: Si detectas errores que influyeron en el saldo a pagar, puedes presentar una complementaria.
- Buscar asesoría fiscal profesional: Para evaluar alternativas legales y evitar sanciones mayores.
Si tu declaración anual resulta negativa, lo mejor es actuar con rapidez y responsabilidad. Ignorar el adeudo puede derivar en problemas mayores. El SAT ofrece opciones para cumplir, incluso si no puedes pagar de inmediato.





