El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó a finales del 2022 el resultado de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) y el informe arrojó datos muy inquietantes. Considerando inseguro vivir en las ciudades que se mencionaran a continuación:
A partir de los datos recolectados, se elaboró la lista de las ciudades más peligrosas en México. En primer lugar se encuentra Fresnillo, Zacatecas, seguida de la cuidad de Zacatecas; el tercer lugar lo ocupa Irapuato, en Guanajuato; en cuarto lugar se ubica Naucalpan, en el Estado de México; y el quinto lugar lo ocupa Ecatepec.
Las ciudades que integran la lista son las más afectadas por la inseguridad en el país, pues según la ENSU, los habitantes han experimentado alguna forma de violencia. Estas zonas se caracterizan por la presencia de cárteles de la droga, homicidios, robos, secuestros y violencia de género.
En diciembre 2022, 64.2% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
La percepción por sexo fue:
🚺 69.9%
🚹 57.4%(1/5) #ENSU pic.twitter.com/GzSrjBhJ2h
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 19, 2023
Este tipo de estudios buscan fortalecer la seguridad en el país. Por ello, el Gobierno Federal ha implementado diversas medidas para disminuir el índice de violencia en el territorio mexicano. Entre ellas se encuentran el reforzamiento de la Policía Federal, la implementación de programas de prevención del delito y la creación de un sistema nacional de seguridad pública.
Aunque el informe presentado por el INEGI muestra resultados muy preocupantes, el Gobierno Federal sigue trabajando para mejorar la seguridad en el país y garantizar una vida segura a los mexicanos.