Guanajuato

Gana estudiante del Campus Juan Alonso de Torres 3er lugar en Concurso Estatal de Dibujo y Pintura

Dylan Michelle Rincón Hernández, estudiante de 6to semestre del Campus Juan Alonso de Torres de la Universidad La Salle Bajío ganó el 3er lugar en el en el 29° Concurso Estatal de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2022.

“Margarita sin voz” fue el título de su obra, misma que estará expuesta hasta marzo del presente año en la exposición: “Matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas. Pintando un presente y un futuro mejor”, la cual se encuentra dentro de las instalaciones de la Universidad de Guanajuato Campus León de la División de Ciencias Sociales y Humanidades.

Este evento es organizado por el Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, IPLANEG, en coordinación con el Consejo Nacional de Población, CONAPO, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, quienes invitaron a niñas, niños, adolescentes y jóvenes guanajuatenses a participar.

Durante el evento de reconocimientos, las autoridades presentes mencionaron que los matrimonios y las uniones infantiles forzadas son una realidad de nuestro país, se trata de situaciones complejas relacionadas con tradiciones o costumbres familiares y de ciertos grupos de población, que se reproducen en condiciones de pobreza extrema, desigualdades de género y violencia sexual. Como consecuencia, se excluye a niñas, adolescentes y jóvenes de oportunidades y del ejercicio de sus libertades y derechos.

Agregaron que, el matrimonio antes de los dieciocho años está prohibido en todas las entidades del país, sin embargo, la prohibición legal no es suficiente para desaparecer la práctica de uniones libres con menores, por lo que, es necesario implementar otras medidas, especialmente, para aquellos casos donde los padres o tutores ven el casamiento o unión de sus hijas como una fuente de ingresos. De igual manera, una gran mayoría de embarazos de adolescentes ocurren entre los 15 y 19 años (más de mil cada día en México) los cuales, suelen ser resultado de uniones por consenso y cerca de la mitad se trata de embarazos “deseados”.

Las uniones tempranas pueden considerarse una forma de violencia que atenta en contra del desarrollo de las niñas y adolescentes, truncando su acceso a la educación, salud, entre otros; y que muchas veces las coloca en situaciones graves de violencia y pobreza, interrumpiendo así su proyecto de vida.

“El haber ganado este reconocimiento significa mucho para mí, ya que, por medio de algo que me gusta y disfruto hacer como es la pintura, pude comunicar un mensaje muy importante, como lo es el poder concientizar a los demás del daño que se ocasiona en los niños y niñas el forzarlos a casarse temprana edad”, expresó la estudiante Lasallista.

Añadió que le inspira a seguir dibujando y pintando para apoyar a este tipo de eventos que ayudan a crear conciencia en la población.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba