
El Parque Zoológico de León en colaboración con la Escuela de Veterinaria de la Universidad La Salle Bajío buscan asegurar el bienestar de los animales huéspedes del Zoológico, mediante una investigación con base en estudios físicos para determinar el estrés en las especies.
Dichos estudios se realizan con un espectrofotómetro, instrumento de medición de color para hacer pruebas de ELISA, mismo que el gobierno de Guanajuato financió.
Estas acciones muestran a la Comunidad Universitaria la importancia de la existencia de los Zoológicos y la aplicación de la ciencia para garantizar su función sustancial, la conservación de las especies.
Por primera vez en México se usa esta técnica para monitorear el grado de estrés de los animales en un Zoológico; asimismo se ha convocado a la participación de otros Zoológicos para el desarrollo de investigaciones que ayuden a comprender mejor el bienestar de la fauna.
Además, la participación de estudiantes de la Escuela de Veterinaria sienta un precedente para quienes deseen realizar trabajos de tesis en el campo del bienestar animal.
“Para nosotros es un gusto poder poner la ciencia al servicio de la sociedad, en este caso para el mejor entendimiento de las otras especies animales” Dr. Froylán Albarrán Tamayo, Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Escuela de Veterinaria.
Por su parte, la pasante Aranzazú Capio Valdivia, comentó: “tener animales silvestres en cautiverio no es lo ideal, pero al ser necesario por diversas causas, es nuestra responsabilidad asegurarnos de que no sufren estrés excesivo”.
Además, Ana Elisa Sandoval, también pasante dijo: “esperamos que pronto más zoológicos se sumen al esfuerzo que realiza el Zoológico de León para monitorear el bienestar de sus animales”.
También, el M.V.Z. Esp. Jesús Barroso García, Responsable del Zoológico de León, explicó que en el Zoológico han establecido este monitoreo como un control del confort que les brindan a los animales, mismo que ayudará a seguir mejorando.
El Dr. Forylán explicó que el sobrecalentamiento global, la cacería y la desaparición de los hábitats de las especies animales silvestres han hecho necesaria la investigación, el resguardo y su reproducción asistida, además de educar a la población acerca de la importancia de estas especies.
Por ello las colecciones zoológicas responsables toman estas funciones y se vuelve necesario vigilar las condiciones que se les brindan a los especímenes cuidando su confort, pero sobre todo vigilando su salud y bienestar.
Añadió que, la vigilancia del estrés de los animales tradicionalmente se ha hecho por la observación de su comportamiento, también, se ha implementado medir hormonas de estrés como la adrenalina y el cortisol en las heces, ya que tomar muestras de sangre es también estresante; sin embargo el estrés que daña no es el estrés de un día, lo que se puede medir en las heces; es el estrés prolongado o crónico el que daña al organismo y reduce la reproducción y ese sólo se puede evaluar midiendo el cortisol acumulado en el pelo durante su crecimiento.
Finalmente, explicó que, desde mediados del 2021, se iniciaron con la toma de muestras de los mamíferos del Zoológico de León y hoy, con el apoyo del Gobierno de Guanajuato, a través de IDEA, se ha adquirido el equipo para el análisis de las mismas; las estudiantes lo han aprovechado como tema de tesis, proyectos que se sigan dando para entender mejor a estas especies y darles el confort que requieren.