Guanajuato

¿Cómo ser mamá y profesionista sin morir en el intento?; Mtra. Marisol Pérez comparte su testimonio

En México, el 10 de mayo de 1922, se declaró como día especial para celebrar a las Madres. A partir de esta fecha todos los días 10 de mayo, sin importar que día de la semana sea, se celebra. Esta tradición se ha convertido en México en uno de los días de fiesta más celebrados.

En la Universidad La Salle Bajío la Mtra. Marisol Perez Servin, Coordinadora Administrativa de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías, Editora en Jefe de la Revista de Divulgación Científica y Tecnológica TecnoTrend y locutora del podcast ConectaTI, compartió el cómo equilibra su vida profesionista con ser mamá.

La Mtra. Marisol expresó que el ser mamá es una experiencia de vida difícil de enmarcarla en unas cuantas palabras; “yo tardé muchos años en poder ser mamá y ahora que lo soy me doy cuenta de que me ha transformado, me hizo más valiente, me permitió explorar caminos que antes se encontraban fuera de mi espectro y me hizo re-conocerme”.

Añadió que, en este arte de ser la mamá de Damián ha salido ganando porque no es posible dejar de aprender, de cruzar desafíos, de darte cuenta de que los límites pueden ser superados, que la creatividad está lista para salir en cuanto le dé la oportunidad, que el cansancio no te puede detener, que la palabra “mami” salida de su boca está llena de magia, aun si la escucho cien veces al día y que sus abrazos son reparadores.

Afirmó sentirse enamorada y comprometida con su profesión, ya que disfruta mucho trabajar, crecer, desarrollarse laboralmente. Así que cuando supo que estaba embarazada nunca nunca pasó por su mente el abandonar esa faceta que tanto disfruta; sin embargo, también desea ser una mamá presente; “Combinar lo mejor de los dos mundos ha sido desafiante, retador y, a veces, agotador, pero también me ha enriquecido mucho”.

Señaló que ambos roles son exigentes y con necesidades muy específicas que requieren tiempo y atención constante, más aún en una cultura como la nuestra. Sin embargo, ha tenido varios aliados en el camino: una red de apoyo maravillosa que le ha dado soporte cuando lo necesita, pero también la capacidad de organizarse, de planificar (aunque los planes cambien constantemente), de tener claras sus prioridades y, sobre todo, de disfrutar ambos papeles, así la “tarea” no se convierte en una carga, sino en una oportunidad.

Finalmente, manifestó: “admiro y reconozco en cada una de ustedes la labor que realizan, la manera en que enfrentan los desafíos diarios, el tesón que las hace seguir avanzando. El impacto que tienen en la vida de sus hijos es incalculable. Permítanse sentirse orgullosas, porque marcan la diferencia en esos hombres y mujeres que una vez tomaron de la mano para llevarlos a la escuela”.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba